Segunda publicación de la sección Hablando con… esta vez nos acercamos al sector socioeducativo.
¿Os interesaría desarrollaros profesionalmente en este ámbito?
A continuación os presentamos la entrevista que tuvimos con la Responsable de gestión de Proyectos Educativos de Quiràlia, Marta Garrido.
Podéis consultar su perfil profesional haciendo click en la foto.
Entrevista
-Primero de todo, darte las gracias por dedicarnos parte de tu tiempo, sabemos que estamos en una época de mucho trabajo y más con el COVID-19 de por medio. Queríamos iniciar esta entrevista hablando un poco de tu trabajo, que nos pudieses explicar brevemente qué es lo que haces en tu día a día para que las personas se ubiquen.
¡Buenos días! Trabajo como responsable del Área de Proyectos Socioeducativos de Quiràlia. Esta última es una empresa de Servicios Educativos, especializada, sobre todo, en el ámbito del ocio y tiempo libre. Entre mis tareas principales se encuentran: la búsqueda diaria de licitaciones públicas en el ámbito socioeducativo, la selección de estas, repartición de redactores, redacción de proyectos, supervisión de la redacción y entrega, coordinación general de los proyectos alrededor de todo Cataluña, selección, gestión y coordinación de equipos multidisciplinares, diseño de actividades y material educativo…entre otras.
Para que os hagáis una idea más clara, gestionamos proyectos, principalmente, tales como: Puntos de Información Juvenil, Espais Joves, Talleres de refuerzo escolar, Aulas socioeducativas, Imparticipación de cursos y talleres, Esplais, dinamización de todo tipo de espacios…
-Seguramente, entre otros perfiles, contrataréis a muchos monitores de ocio y de tiempo libre, ¿cuáles son los requisitos para trabajar de ello?
Como ya os he comentado, Quiràlia está especializada en el ámbito del ocio y tiempo libre, es por ello, que gran parte de los profesionales que contratamos son monitores de ocio y tiempo libre.
A priori, los requisitos para ser monitor son tener más de 18 años y estar en disposición del carnet de monitor/director/a de ocio y tiempo libre. Este último título puede obtenerse en cualquier escuela homologada por el Departamento de Joventut de la Generalitat que se dedique a la impartición de este tipo de cursos. Un ejemplo es Quiràlia, escuela de ocio y tiempo libre reconocida por el Departament de Joventut desde hace más de 10 años. En estos cursos nuestros alumnos reciben una formación completa, tanto práctica como teórica, relacionada con la pedagogía, psicología, gamificación…
-Como responsable de la selección de perfiles, ¿cuáles son las cualidades que más valoras en un candidato/a?
Obviamente, es imprescindible que el candidato/a disponga de la titulación necesaria para ocupar el puesto de trabajo en cuestión. También valoro cualquier formación extraordinaria, por pequeña que sea, dentro del ámbito socioeducativo. Después de esto, y no como requisito imprescindible, analizo la experiencia que el profesional tiene en relación a proyectos y servicios relacionados con el lugar de trabajo que estamos ofreciendo, aspecto que nos garantiza un cierto bagaje.
Aún así, lo más importante es cerciorarnos de que las competencias y habilidades del candidato/a son las adecuadas para desempeñar el puesto de trabajo, aspecto que trabajamos a priori de forma interna y que evaluamos a través de pequeñas pruebas escritas u orales en las entrevistas con los profesionales.
Me guío mucho por las buenas vibraciones de la persona que tengo delante, aspectos como la motivación, sinceridad, humildad, ganas de aprender y predisposición me ayudan a decantarme por un profesional u otro.
-Totalmente de acuerdo Marta, las competencias profesionales son un elemento clave para el éxito profesional. ¿Nos podrías hablar un poco más de las pruebas escritas y orales que realizáis en los procesos de selección?
Sí. Para evaluar las competencias de los profesionales creamos rúbricas donde describimos las competencias y habilidades más adecuadas, definiendo y puntuando los indicadores del más al menos deseado. Hecho esto último, creamos una pruebas, que ya pueden ser escritas o bien orales, individuales o en grupo, para poder localizar el nivel y grado del profesional en cuanto a las competencias necesarias y ya definidas. Se tratan de ejercicios prácticos, de supuestos, que el candidato/a debe resolver (siempre relacionados con el puesto de trabajo a desempeñar). El Role Playing, a veces, también está incluido.
Sus respuestas nos permiten ver el grado de desarrollo de sus competencias ante posibles situaciones imaginadas. Si el candidato/a supera esta prueba, pasamos a una entrevista más completa e individual.
-Y por último, ¿alguna recomendación para las personas que quieran trabajar en el ámbito socioeducativo?
Las personas que quieran dedicarse a este ámbito deben respetar y amar la educación. Ser personas flexibles y adaptables al cambio, empáticas y comprometidas. Es un ámbito que implica el contacto con personas, y por lo tanto, debemos ser tolerantes y pacientes. Formarnos en aspectos relacionados con la creatividad, diversidad, coeducación, mediación e inteligencia emocional es muy recomendable. Y por último, la polivalencia del profesional es esencial.
-Gracias Marta por tu tiempo y por recordarnos la importancia de las competencias profesionales para tener éxito en el ámbito laboral y, concretamente, para superar un proceso de selección. Además de ser conscientes que debemos formarnos de manera continuada para poder ser polivalentes en nuestros puestos de trabajo.
Gracias a ti. ¡Un abrazo!