¡Bienvenido 2022!
Como cada inicio de año vamos a hacer un repaso de la situación del mercado laboral actual, las tendencias y la previsión para los siguientes 365 días.
Tenemos que ser conscientes que seguimos en una etapa de crisis, debido a la pandemia provocada por el COVID-19, y que la situación del mercado laboral dependerá mucho de la evolución de la situación sanitaria. Aún así, revisando los últimos informes podemos decir que los resultados obtenidos hasta el momento son esperanzadores.
¿Cuáles son los datos actuales?
Según los últimos informes, el año 2021 finaliza con los mejores resultados a nivel de paro y afiliación a la seguridad social en España. De hecho, se recupera la situación que había antes de la pandemia y su tendencia hacia la baja respecto a las personas en situación de desempleo; y, además, crece el número de personas afiliadas en la seguridad social, superando las cifras máximas que se obtuvieron en 2019.
Paro en julio 2019: 3.011.433 personas | Paro diciembre 2021: 3.105.905 personas
Afiliados en julio 2019: 19,533211 millones de pers. | Afiliados en diciembre 2021: 19,824911 millones de pers.
Importantes cambios en las cifras tanto a nivel de ocupación como desempleo; teniendo en cuenta que todavía existen diferentes restricciones para controlar el aumento de contagios por Covid, que dificultan la contratación de más personas en algunos sectores, como es el caso del sector del turismo o la hostelería.
En concreto, en Cataluña el número de afiliados a mes de Diciembre de 2021 es de 3.519.131 personas, la cifra más alta a cierre de año desde 2004. Comentar que en este resultado están incluidas las personas que se ven afectadas por un ERTE (expediente de regulación temporal de empleo), ya que están consideradas como personas ocupadas en activo.
Respecto a la tasa de paro, se ha llegado a la cifra más baja registrada desde Julio 2019, con un total de 369.158 personas inscritas en las Oficinas de Trabajo de Cataluña (OTG); siendo la provincia de Barcelona la que engloba el mayor porcentaje parados (72%). Aún así, consideramos importante destacar que el 57% de las personas que actualmente se encuentran en situación de desempleo son mujeres, por lo que se demuestra una vez más la dificultad añadida que tienen las personas de género femenino para incorporarse al mercado laboral. Os dejamos un artículo sobre la situación de la mujer en el mercado laboral que puede ser de tu interés: LA MUJER EN EL MERCADO LABORAL.
En parte, estos buenos resultados a cierre del 2021 son a consecuencia de los fondos sociales europeos que se han recibido en el último año, los cuales han permitido activar políticas de ocupación que fomentasen tanto la contratación de personas, así como su recualificación para la mejora de empleabilidad. Algunos ejemplos son las subvenciones específicas disponibles para la contratación de menores de 30 años, mayores de 52 años o mayores de 30 años, entre otros.
¿Cuál es la previsión?
Según el último estudio realizado por ManpowerGroup, se espera que la tasa de desempleo se reduzca hasta el 12,5% durante este año 2022. Y se prevé en 2023 volver a las cifras de ocupación anteriores a la crisis de 2008. Hecho que conllevará un aumento de la demanda de empleos de alta cualificación, por lo que será necesario ampliar y reforzar las acciones de formación y recualificación.
Los sectores con más previsión de crecimiento y por lo tanto más generación de empleo son: el sector IT (50%) y el sector de la construcción (48%). Les siguen desde cerca el sector del comercio (39%), la hostelería (35%) y las actividades de banca, seguros e inmobiliario (34%).
Aunque podamos observar una evolución positiva en los datos de cierre de año y en las previsión para los dos siguientes; todo dependerá de la prolongación de la pandemia, la inflación o el retraso en la ejecución de los fondos de recuperación. Estaremos pendientes de la evolución del mercado.
Fuente: Manpower grup, El economista, Ministerio de Empleo y Economia social, Observatori del Treball i el Mercat productiu, Servei Ocupació Catalunya.
Si te encuentras en situación de desempleo y/o buscas un cambio de sector profesional, desde O.Labs te orientamos para conseguir tu objetivo. No dudes en ponerte en contacto con nosotras, disponemos de diferentes servicios que pueden ser de tu interés