Saltar al contenido
Portada » 2023, ¿Y ahora qué?

2023, ¿Y ahora qué?

  • por

¡Bienvenido 2023!

Ya hemos empezado el nuevo año, y como es tradición, vamos hacer un repaso de la situación del mercado laboral y las tendencias para los siguientes 365 días.

Según los datos publicados en el IDESCAT, la población ocupada ha disminuido respecto al año 2021, siendo el cuarto trimestre de 2022 el más bajo de este último año. La tasa de ocupación se encuentra en torno al 55% y la tasa de paro al 10% en Cataluña. Datos positivos respecto a la media de España, los cuales se encuentran en un tasa del 51% de ocupación y del 13% de paro.

Según los estudios realizados por las principales agencias de empleo, se prevén pocas incorporaciones en las empresas durante el primer trimestre, resultando así un inicio del 2023 bastante flojo. Como ya adelantamos el año pasado, según el índice publicado por ManpowerGroup, durante este año se podría llegar a cifras de ocupación superiores a la crisis financiera del 2008. Aunque recientes estudios realizados por Randstad, exponen que la tasa de paro aumentará respecto al año anterior. Aún así, cabe destacar que nos encontramos en un momento crucial donde existe una desviación importante entre la demanda de profesionales cualificados y la oferta actual.

Por otro lado, se siguen manteniendo unos resultados por encima de la media estimada de la Eurozona que se encuentra en torno al 7,1% para este año 2023, respecto a la tasa de paro. Uno de los motivos por los que una parte de los Fondos de Recuperación para Europa (Next Generation) están siendo destinados a proyectos de formación y cualificación de las personas trabajadoras y a la creación de nuevos puestos de trabajo. 

¿Cuáles son los sectores económicos con mejores previsiones?

Los sectores con una previsión más elevada de crecimiento para este próximo 2023 son el sector hostelero y turístico, energías limpias y el sector tecnológico

En el sector hostelero y turístico se contemplan alzas en todo tipo de reservas (transporte y alojamiento), con previsiones favorables para el turismo, culminando así la recuperación del sector tras la crisis provocada por el covid-19, la inflación y la guerra de Ucrania. 

Como podemos imaginar, debido la crisis climática, la subida de precios de las energías y la agenda 2030, hay una necesidad latente de invertir en energías renovables y limpias. Por ello es un sector en el que se están destinando fondos europeos y en el que muchos particulares y empresas están recorriendo para hacer frente a los gastos diarios, además de adaptarse a las nuevas/futuras legislaciones.

Por otro lado, como ya va siendo una tendencia en los últimos años, el sector tecnológico sigue creciendo y es uno de los sectores con más demanda de perfiles profesionales cualificados. En 2021, Cataluña se posicionó como la quinta región más digitalizada de Europa, pero siguen existiendo dificultades para encontrar talento cualificado que permita a las empresas crecer en facturación. Las profesiones más demandadas son expertos en ciberseguridad, desarrolladores web, expertos en Big data y en informática en la nube.

¿Qué ha pasado con el teletrabajo?

Respecto a las tendencias en las empresas, aunque se planteaba un auge del teletrabajo tras unos años complicados provocados por el covid-19, actualmente según los datos extraídos por Randstad Research, el 12% de la población ocupada en España teletrabaja actualmente de forma habitual. 

En Cataluña, el porcentaje se sitúa en un 13’3%, de los cuales el 7’7% disponen de más del 50% de los días; siendo así la segunda comunidad autónoma con un porcentaje superior de población ocupada que teletrabaja. La sensación general es que las empresas no promueven el trabajo en remoto y que sigue permaneciendo ese sentimiento de productividad ligado a la presencialidad.


Tendremos que esperar a ver como avanza el primer trimestre del año para poder hacer una predicción más acurada del mercado laboral, teniendo en cuenta la inflación, los cambios legislativos previstos y la guerra en Ucrania; aunque existen previsiones esperanzadoras, no son tan optimistas como el año anterior. 


Fuente: ManpowerGroup, Adecco, Randstad Research y IDESCAT.

Si te encuentras en situación de desempleo y/o buscas un cambio de sector profesional, desde O.Labs te orientamos para conseguir tu objetivo. No dudes en ponerte en contacto con nosotras, disponemos de diferentes servicios que pueden ser de tu interés.

Deja una respuesta