Saltar al contenido
Portada » ¿Cómo adquirir tu primera experiencia profesional?

¿Cómo adquirir tu primera experiencia profesional?

  • por

Tanto si has finalizado los estudios, como si tienes interés en adquirir experiencia en el mundo laboral mientras continúas formándote, existen diferentes oportunidades laborales y/o proyectos que pueden ser de tu interés.

Según la normativa vigente, la edad mínima legal para trabajar en España es a los 16 años, aunque las personas menores de 16 años también pueden trabajar pero siguiendo unas especificaciones concretas. En concreto, la única excepción que se contempla se encuentra en el régimen especial de artistas, es decir en espectáculos públicos.

En ambos casos, es decir para los menores de 18 años, se requiere del consentimiento de los padres o tutores legales. Además, según marca la Ley del Estatuto de los trabajadores, hay ciertas limitaciones a tener en cuenta, como por ejemplo: los menores no pueden trabajar en turnos de noche (de 22 a 6 horas), no pueden hacer horas extras, no pueden realizar trabajos que supongan un peligro para su salud o seguridad, entre otros.

La forma más común de adquirir nuestra primera experiencia profesional es participar en formaciones o programas que ofrezcan unas horas de prácticas en empresa o también, participar en un voluntariado

  • A través del sistema educativo

En el sistema educativo actual encontramos la formación profesional, la cual está dividida en 3 etapas: grado básico, grado medio y grado superior. En las dos últimas etapas se requiere realizar un período de prácticas profesionales en empresa para adquirir experiencia laboral en un contexto real.

Además, también cabe la posibilidad de realizar la FPDUAL, en el que se alterna la formación en el centro educativo y una actividad productiva en empresa. Durante la primera fase, se realizarán entre 80-100 horas de prácticas en empresa no remuneradas y posteriormente, iniciará una segunda fase con un contrato de trabajo de formación en alternancia remunerado.

También, los grados universitarios ofrecen un periodo de prácticas en empresas y/o proyectos profesionales que varía según el ámbito. Incluso en algunos casos, se formalizan contratos de prácticas remunerados, aunque dependerá del programa, los convenios con empresas y las universidades donde se imparten.

  • A través del sistema ocupacional

Por otro lado, existen otras formaciones y proyectos que se promueven des del departamento de trabajo, que ofrecen una combinación entre acciones formativas, creación de proyectos profesionales y/o prácticas en empresa en diferentes ámbitos y sectores profesionales, que permiten adquirir experiencia profesional.

A continuación, se detallan algunos de los programas subvencionados vigentes en la comunidad de Cataluña:

FOAP: Programa de formación dirigido prioritariamente a personas desocupadas, en el que se pueden realizar certificados de profesionalidad los cuáles incluyen un período de prácticas en empresa (profesionales no laborales) de entre 40 a 120 horas.

Singulars: Programa dirigido a jóvenes entre 16 y 29 años para mejorar su ocupación a través de la orientación profesional, formación, prácticas no laborales y/o movilidad internacional.

Forma i Insereix: Programa de formación y prácticas en empresa para personas en situación de desempleo, con un compromiso de contratación del 40% de los participantes.

Primera experiencia profesional en la administración pública: Programa en el que se subvencionan puestos de trabajo en las administraciones públicas para personas con estudios superiores sin experiencia profesional en el sector.

Por otro lado, algunas ocupaciones y puestos de trabajo como son los monitores de ocio, captadores de socios, camareros, dependientes, ayudantes de oficio, entre otros, no requieren de experiencia profesional y pueden ser un primer acercamiento al mundo laboral. Por ello, anímate a buscar empresas que busquen personal sin experiencia.

Finalmente, como hemos comentado al inicio, participando en actuaciones de voluntariado también se puede adquirir muchas competencias profesionales requeridas en el mundo laboral y aprender sobre cómo funciona el mercado laboral en diferentes sectores. 

Deja una respuesta