Saltar al contenido
Portada » ¿Qué es la Formación Subvencionada?

¿Qué es la Formación Subvencionada?

  • por

¿Sabías que puedes realizar formación sin tener que pagar nada? ¿Has participado en algún curso subvencionado? ¿Cuáles son sus características? 

Podríamos decir que todos somos muy conscientes de las diferentes etapas de la educación formal y de los diferentes caminos para obtener una titulación académica posterior a la Educación Secundaria Obligatoria, ya sea realizando el bachillerato y después accediendo a la universidad o pasando por la formación profesional. Pero existen otras posibilidades formativas para continuar con nuestra formación y también, para obtener una titulación oficial que acredite nuestros conocimientos en un ámbito en concreto.

Actualmente existen un seguido de formaciones sin coste, que están subvencionadas por diferentes organismos públicos, disponibles para las personas trabajadores en activo o en situación de ERTE o en desempleo.

¿Qué significa que los cursos son subvencionados? Cuando hablamos de formación subvencionada se trata de cursos en los que los participantes no deben abonar ningún importe para poder participar en él. Entonces, ¿Quién cubre los gastos? Los fondos utilizados para cubrir los costes de la formación provienen del dinero recaudado que se obtiene del % por formación profesional que mensualmente a todas las personas se les retiene de la nómina y de otras partidas presupuestarias del gobierno o fondos sociales europeos.

¿Esto significa que la formación es gratis? No, los cursos no son gratuitos. Aunque los participantes no abonen ningún importe, el coste es sufragado gracias a la recaudación hecha con anterioridad con la ayuda de toda la población trabajadora en activo y los fondos destinados a este tipo de políticas ocupacionales.

¿Quién puede participar? Cualquier persona trabajadora que se encuentre inscrita como demandante de empleo en el Servicio de Ocupación, es decir, que se encuentre en situación de paro e inscrita en el SEPE/SOC. Puntualmente existen plazas en algunas formaciones para trabajadores en activo, pero dependerá de cada convocatoria.

¿Cómo puedo conocer qué tipología de cursos se ofrecen? Existen diferentes buscadores oficiales del SEPE/SOC en el que se publican los cursos planificados. Existe una gran variedad de áreas temáticas y cursos. 

¿En qué modalidades se imparten los cursos? Los cursos mayoritariamente se imparten en modalidad presencial, aunque también hay oferta de cursos en modalidad teleformación. Recientemente a raíz de la pandemia provocada por la covid-19, se ha empezado a implementar la formación en modalidad virtual.

¿Quién me puede asesorar? Puedes acudir a tu Oficina de Trabajo del SOC (antinguo INEM) con cita previa o acudir a los servicios de orientación profesional de tu población o alrededores.

Desde O.Labs pensamos que es muy importante que toda la población conozca las diferentes vías formativas para obtener y/o actualizar nuevos conocimientos. El aprendizaje continuo es muy importante hoy en día, y tenemos muchos recursos a nuestro alrededor.

¿Nos ayudas a difundir?

Consulta nuestros servicios de Orientación Profesional.

Deja una respuesta