Saltar al contenido
Portada » Empieza 2021 ¿ y ahora qué?

Empieza 2021 ¿ y ahora qué?

  • por

Se cierra un año 2020 muy difícil para todos y todas, en el que el mercado laboral se ha visto impactado por una pandemia mundial que ha frenado por completo la recuperación que se veía en los últimos años.

Según el informe trimestral del mercado de trabajo del Ministerio de Empleo y Economía Social de Diciembre 2020, el paro registrado aumenta y representa un 16’4% de la población activa. Destacar que las personas con un nivel de desempleo más elevado son aquellas con estudios primarios (22’5%) o medios (17%); es decir, que las personas que no disponen de estudios superiores tienen más posibilidades de verse en situación de desempleo.

Otro dato relevante en nuestro mercado laboral y que es importante conocer es la tasa de desempleo juvenil que actualmente está en un 40’5%, siendo la más alta a nivel Europeo en el año 2020 y superando a países como Grecia o Italia.

Concretamente en Cataluña, la tasa de paro se sitúa en un 13’3%, la cual aumenta 2’9 puntos respecto el tercer trimestre en 2019, y se prevé que se mantenga durante el próximo año 2021, según el estudio realizado por Funcas.

Si te encuentras en situación de desempleo y/o estás planteando un cambio profesional, según el informe anual de Adecco, los sectores que ofrecerán más oportunidades laborales en los próximos años son: industria farmacéutica, informática, servicios de consultoría general, recursos humanos, industria alimentaria, servicios sociales, empresas de limpieza, y transporte de mercancías y logística.

Para poder adquirir formación en estas áreas y acceder a puestos de trabajo en los sectores descritos anteriormente, existen varias opciones según los conocimientos de partida (tanto a nivel académico como ocupacional) para poder continuar con tu formación y mejora de oportunidades laborales. A continuación te presentamos algunas:

  • Formación Profesional: formación teórico-práctica en centros educativos y formación práctica en empresas de diferentes familias profesionales.  Están organizadas en ciclos formativos de grado medio (obtención del título oficial de técnico) o de grado superior (obtención del título oficial de técnico superior). Más información
  • Certificados de Profesionalidad: acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral, organizados por familias profesionales y tres niveles de cualificación. Permiten la obtención de una titulación oficial y existen convocatorias totalmente subvencionadas. Más información.
  • Grados Universitarios: primer nivel de cualificación de titulación oficial universitaria de formación de carácter general, directamente orientada al ejercicio de actividades profesionales o bien la preparación para una formación avanzada más especializada, mediante los estudios de máster universitario. Más información.

 

Existen otras vías para continuar con tu formación (PFI, pruebas de acceso, programas de orientación y inserción laboral, etc.), de diferentes temáticas, duración y nivel de acceso; dependiendo de la situación de partida en la que te encuentres será óptimo optar por unas u otras. 

Desde O.Labs realizamos sesiones de orientación académica y formativa para buscar las mejores opciones según tus objetivos deseados. No dudes en preguntarnos sin compromiso.

Deja una respuesta