En los últimos años, las empresas están cambiando sus políticas de personal hacia nuevas maneras y formas de entender el trabajo, donde las personas son el principal foco en las estrategias de las empresas (people-centric).
La figura del Chief Happiness Officer, o Responsable de Felicidad, es una nueva posición dentro el área de personas (departamento de recursos humanos) que se ocupa de buscar el bienestar de las personas y crear un ambiente agradable en la empresa. ¿Cuál es su objetivo? Como bien describe su nombre: que los trabajadores/as sean felices en sus puestos de trabajo.
Dentro sus funciones se encuentran las de analizar y conocer en profundidad la situación de la empresa, de buscar nuevas estrategias para mejorar la satisfacción de sus empleados y proponer acciones que permitan conseguirlo. Se trata de escuchar la opinión de los empleados, de favorecer su desarrollo profesional y preocuparse para que se sientan valorados y hacerles entender que aportan valor en la empresa. Para ello, es muy importante que este perfil tenga habilidades comunicativas, de escucha activa y de relaciones interpersonales, así como una alta capacidad de análisis, negociación y liderazgo, puesto que deberá actuar ante situaciones complejas.
Varios estudios realizados han demostrado que las personas felices son más activas en su día a día, es decir, más productivas y por lo tanto los índices de rentabilidad mejoran. Además, incorporar en los indicadores de control el grado de felicidad de los empleados de la empresa, puede predecir y gestionar su nivel de compromiso. Datos muy interesantes a tener en consideración, si buscamos fidelizar y atraer el mejor talento.
Aunque es una tendencia al alza, aún hay muchas empresas que no conocen los beneficios de este tipo de estrategias y/o no saben cómo pueden aplicarlo.
¿Quieres saber más? ¡No dudes en escribirnos!